Argentina posee en su castellano algunas peculiaridades, como por ejemplo el voseo, palabras similares al português (faca, facón, churrasco, mina, etc. ) pecualiaridades estas, que hacen posible que su castellano de sea fácilmente distinguible en el mundo hispanohablante.
El Tango
ARGENTINISMOS
OJO: No olvidarse que son REGIONALISMOS y que se debe tener en cuenta el país en los que estas palabras son habladas.
La traducción más próxima o equivalente en portugués coloquial, se encuentran en negrita y cursiva.
A la juria: rápidamente (rápido)
Al tiro: enseguida, inmediatamente (pra já)
Alarife: persona viva, astuta (experto)
Alzar: robar (roubar)
Amargo: determinado, valeroso (corajoso)
Apedado: borracho (bebado)
Aplastar: cansar (cansar)
Atufado: enojado (bravo)
Bacán: que parece millonario (endinheirado)
Barbaro: muy bueno (irado, animal)
Balaqueador: arrogante, presuntuoso (metido)
Balde: estar desocupado (sem nada a fazer)
Barullero: alborotador (bagunceiro)
Bocha: cabeza (cabeça)
Bolazo: tontería, disparate (besteira)
Boludo: tonto, idiota (bundão)
Boliche: donde se vende bebidas y comidas (barzinho)
Bombear: vigilar, espiar (vigilar)
Buyón: estómago, barriga (estomago)
Cabrear: escapar, huir (fugir)
Cachucha: aguardiente, órgano femenino (pinga, vagina)
Calentarse: enfadarse (irritar-se)
Cantar para el carnero: fallecer, morir (bater as botas)
Carcamán: forastero, extranjero (gringo)
Ceñidor: correa, cinturón (cinto)
Cobres: monedas (moedas)
Como la gente: hecho de buena manera (feito de bom jeito)
Camo maíz frito: abundantemente (muito, abundante)
Como pan bendito: escaso, poca cantidad (muito pouco)
Copetudo: distinguido (distinto)
Cortado: pobre (pobre)
Cupido: enamorado (namorado)
Chamuchina: gentuza, chusma (gentalha)
Chancleta: haragán, holgazán, lerdo (preguiçoso)
Chapona: chaqueta (jaqueta)
Chingar: fracasar (fracassar)
Chunchulin: chinchulin, tripas a la parrilla (tripas na brasa)
Chusco: con atractivo, gracia y picardía (formoso)
De mi flor: de buena calidad (de boa qualidade)
Destapada: noticia (noticia)
Dita: deuda (divida)
Echar huevos al gato: Querer algo imposible (querer o impossivel)
El malo: satanás, diablo (o diabo)
Empacao: terco, obstinado (teimoso)
Enredista: chismoso (fofoquiero)
Es como un robo: muy fácil (mamão com açucar)
Fiero/a: feo, fea (feio/a)
Flacucho: delgado (magricelo)
Frangollador: que hace las cosas mal y deprisa (quem faz mico)
Fumar: engañar (enganar)
Gauchar: andar sin destino (vagabundear)
Gavilán: enamorador, seductor (sedutor)
Guapo: valiente (corajoso)
Guaso: malcriado, grosero (groseiro, rude)
Hacer una gauchada: hacer un favor (fazer um favor)
Hacerse el pollo: disimular (disfarçar)
Lagaña: malo, ruin, miserable (miseravel, ruim)
Liendre: astuto, pícaro (expertalhão)
Limpiar: asaltar, robar (roubar)
Luz: dinero, plata (grana)
Mamarse: emborracharse (embebedarse)
Maricón: homosexual (gay)
Mina: mujer (mina)
No ser manco: competente, habil (experto)
Orejero: adulador (puxa saco)
Oriental: uruguayo (uruguaio)
Paquete: lujoso (luxuoso)
Pelado: pobre (pobre)
Peluda: situación dificil (a coisa esta preta)
Pitar: fumar (fumar)
Pituco: persona que tiene o aparenta tener dinero (abastado)
Pollo: muchacho joven (jovem)
Porra: cabello, pelo abundante (cabelo abundante)
Porteño: de Buenos Aires (quem é de Bs. Aires)
Rabonear: regatear, rebajar (pechinchar)
Roncar: reprender, amenazar (ameaçar, dar bronca)
Rumiar: pensar detenidamente algo (pensar muito sobre algo)
Sin medio: sin dinero (sem grana)
Soplar: enviar (enviar)
Subte: metro (metrô)
Tasajo: carne seca al sol (carne de sol, charque)
Tata: padre (pai)
Trajinar: trabajar (trampar)
Túpido: idiota, estúpido, imbécil (imbecil)
14 de julho de 2015 às 12:07 AM
Perdón pero amargo es aplicable a la persona que está enojada y triste, que siempre está con cara mala. Creo que en portugués es chato